Industria alcoyana: resiliente, tecnológica… pero con la urgencia del suelo industrial

Jornada con Alicante Plaza y Diputación de Alicante

La industria de Alcoy afronta un nuevo escenario: diversificada y digitalizada, asume retos de internacionalización e innovación — pero advierte que la falta de suelo industrial y de infraestructuras adecuadas es la principal barrera para su crecimiento.

Un foro clave para hacer balance y fijar prioridades

El foro “Esta es la industria de Alcoy”, organizado por la Cámara de Comercio de Alcoy junto a Alicante Plaza y la Diputación de Alicante, y celebrado en el campus de la Universitat Politècnica de València – Campus d’Alcoi, reunía a representantes políticos, institucionales y empresariales para analizar la situación actual.

Los participantes:

  • Lucía Pascual, presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy
  • Carlos Pastor, Diputado de Desarrollo Económico de la Diputación
  • Antonio Nácher (CEO de Heligrafics)
  • León Grau, presidente de AITEX
  • Isabel Calatayud, CEO de Destilerías Sinc
  • Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV
  • Juan Seguí, fundador de Acceseo Projects SL

Suelo industrial: prioridad absoluta

Durante el foro se subrayó de forma contundente que la disponibilidad de suelo industrial competitivo es urgente y prioritaria para la ciudad. Empresarios de primer nivel reclamaron una respuesta rápida: “Si no hay industria, no hay trabajo, no hay riqueza”, señalaba Carlos Sempere (gerente de LOSDI)

La presidenta de la Cámara, Lucía Pascual, insistía en que Alcoy debe ofrecer espacio para crecer y atraer empresas: “No estamos pidiendo ventaja, pedimos condiciones para competir”. Por su parte, el diputado Carlos Pastor afirmó: “Necesitamos suelo industrial sí o sí, y cuanto antes”.

Tecnología y talento: claves para el futuro

Otro eje destacado fue la apuesta por la digitalización y la inteligencia artificial como motor de competitividad. Antonio Nácher apuntaba que “suelo industrial e infraestructuras deben ir de la mano” para que empresas de fuera se implanten en la ciudad y aprovechen la innovación local.

Pau Bernabeu añadió que además del “continente” (es decir, los metros cuadrados), es clave trabajar en el “contenido” — formación, talento y músculo tecnológico: “Si tenemos metros y no hay nadie dentro… Tenemos que vendernos bien, lucharlo y apoyarlo, y hacerlo unidos”.

Conclusiones: retos a la vista

El conjunto de participantes concluye que el futuro de la industria alcoyana pasa por:

  • Reclamar y facilitar nuevo suelo industrial
  • Mejorar las infraestructuras, especialmente el Corredor Mediterráneo y mejoras ferroviarias a estándares europeos
  • Impulsar la formación profesional dual e integración empresa–universidad para retener talento
  • Digitalización de procesos productivos e internacionalización como hilo conductor de la competitividad

La Cámara de Comercio de Alcoy reafirma su compromiso de actuar como puente entre la empresa, la universidad y las administraciones para lograr que la industria alcoyana pase de la resistencia a la proyección global.

Comparte

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.