La mejora del tren a València y la conexión ferroviara a Alicante, prioridades
El Gabinete de Estudios Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante ha elaborado un completo estudio sobre la Situación,
perspectivas y retos de la economía alicantina.
La provincia de Alicante ha registrado un elevado crecimiento económico y
demográfico en los últimos años que la ha situado en el quinto lugar en el ranking nacional en términos de PIB y en el cuarto lugar en términos de población.
La estructura productiva de la provincia se caracteriza por un peso elevado del sector servicios, que representa el 72% del PIB, cuatro puntos por encima de la media nacional. Esta mayor relevancia se debe principalmente a las actividades inmobiliarias, turísticas y comerciales.
La provincia presenta una menor especialización industrial (la industria
representa el 11% del PIB, frente al 16% en el conjunto de España), mientras que la construcción, aunque ha reducido su peso desde los máximos alcanzados en la etapa de expansión de mediados de los noventa, sigue situándose por encima de la media nacional (7% frente al 5%). El sector primario representa solo el 1% del PIB provincial, un punto por debajo de la media española.
El crecimiento de la economía alicantina continúa vinculado al aumento
poblacional, especialmente gracias a los flujos migratorios y a la incorporación de trabajadores extranjeros al mercado laboral. Según la Estadística Continua de Población del INE, a 1 de enero de 2025 la provincia superaba los 2 millones de habitantes, con un crecimiento medio anual del 1,4%. La población extranjera representa el 24% del total (493.000 residentes), muy por encima de la media nacional del 14%, y explica más del 60% del crecimiento demográfico de los últimos 20 años.
La expansión de la actividad se ha traducido en un notable crecimiento del
empleo. En 2024, la cifra de afiliados a la Seguridad Social superaba los 744.000 trabajadores, el nivel más alto de la serie histórica. La distribución sectorial refleja el peso de los servicios (77%), seguidos de la industria (12%), la construcción (8%) y el sector primario (3%).
Entre las prioridades destacables para el caso de Alcoy, el informe habla de la mejora del tren a Xàtiva-València y la conexión ferroviaria a Alicante.