Cámara Alcoy, Generalitat y Ajuntament firman el protocolo para impulsar el Parque empresarial Alcoi Sud

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio , Vicente Martínez Mus, el alcalde de la ciudad, Antonio Francés, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Lucía Pascual, han formalizado en sede cameral un protocolo que impulsará la creación del parque empresarial ‘Alcoi Sud’.“ En el acto han estado presentes los representantes de AITEX, Vicent Blanes, de ATEVAL, León Grau y el presidente de FEDAC, Natxo Gómez.

La presidenta de Cámara Alcoy, Lucía Pascual, ha mostrado su satisfacción, en nombre del empresariado de la zona,  por la firma del protocolo, y ha destacado que el documento “nos permitirá materializar una reivindicación histórica, que no es otra que la del suelo industrial. Estamos ante una gran oportunidad, queremos que participen del proyecto todos los agentes implicados y velaremos porque se respeten, como no puede ser de otra manera, las legislaciones medioambientales vigentes. Queremos que Alcoy sea la zona vertebradora del empresariado de la Comunitat Valenciana”.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha calificado de “histórico” el protocolo de colaboración. Un acuerdo que , ha asegurado, “marcará el crecimiento y desarrollo económico e industrial de la ciudad tras más de 30 años de reivindicaciones y esfuerzos conjuntos”, ha señalado el conseller. Al acto también ha asistido la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano.


Así, ha inidicado Martínez Mus, «gracias a la voluntad del actual Consell, hoy se sientan las bases para revitalizar el tejido industrial de Alcoy, posicionando a la ciudad como un referente gracias a su carácter emprendedor y a un ecosistema que integra los ámbitos educativo, cultural, social y empresarial”.

Según ha explicado el conseller, la Generalitat ha encontrado en este acuerdo una fórmula eficaz para desbloquear suelo industrial de calidad mediante la tramitación y aprobación de un Plan Especial que permita la reclasificación del suelo no urbanizable, así como la gestión directa de las obras de urbanización.

“Aspiramos a convertir esta zona en uno de los principales polos de atracción empresarial de las comarcas centrales, siempre bajo criterios de sostenibilidad”, ha indicado. En este sentido, ha asegurado que “se van a proteger y cuidar los valores naturales de la zona y blindar el mejor tratamiento al medio ambiente de Alcoy y la comarca.”

Este protocolo se enmarca, además, en el contexto del decreto de simplificación administrativa aprobado por la Generalitat, cuyo objetivo es reducir trámites y eliminar obstáculos para fomentar el crecimiento empresarial.

En definitiva, ha concluido Martínez Mus, este acuerdo “refleja un compromiso conjunto y una colaboración entre todo el tejido empresarial y las instituciones para impulsar el crecimiento industrial de Alcoy, con una visión estratégica que conjuga desarrollo económico y sostenibilidad”, y ha agradecido y felicitado a “todas las personas que han hecho posible la firma de este protocolo”.

Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, ha destacado que el protocolo “responde a unas reivindicaciones claras que llevaban tiempo planteándose, con el objetivo de que Alcoy continúe siendo el referente industrial que siempre ha sido”, y lo ha calificado como una herramienta necesaria “para el propio crecimiento de las empresas de la ciudad y de la comarca.

Asimismo, el acalde de Alcoy, Antonio Francés, ha señalado que este proyecto “traza una línea estratégica hacia una iniciativa supramunicipal con un objetivo muy definido, que es proporcionar en nuestras comarcas el suelo industrial necesario para impulsar el desarrollo del tejido empresarial. La sostenibilidad será un principio irrenunciable para garantizar que esta iniciativa sea viable, equilibrada y respetuosa con el medio ambiente”.

Compromisos de las instituciones

Conforme a lo establecido en el protocolo, la Generalitat será responsable de tramitar y aprobar el Plan Especial, que permitirá reclasificar suelo para crear suelo industrial, además de redactar, tramitar y aprobar la programación urbanística en gestión directa. Asimismo, mantendrá una colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Alcoy, facilitando un proceso ágil y efectivo, y colaborará con la Cámara de Comercio en la ejecución de las iniciativas, en línea con la estrategia de potenciar las sinergias industriales en la zona.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alcoy se compromete a colaborar en la tramitación del Plan Especial, aportando la documentación e informes necesarios, y a gestionar conjuntamente la urbanización de las obras resultantes. En este proceso, priorizará la gestión directa por parte de la Generalitat y, en su defecto, la gestión por parte de los propietarios.

Finalmente, la Cámara de Comercio de Alcoy respalda la ubicación del nuevo suelo industrial mediante la tramitación y aprobación del Plan Especial de reclasificación. Además, se compromete a presentar una iniciativa ante las administraciones públicas y, en base a un informe técnico-jurídico sobre la viabilidad ambiental y paisajística, desarrollará el plan en las zonas aptas señaladas en dicho informe.

Comparte

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.