Este miércoles 7 de mayo, desde las 8:30 se inicia el curso gratuito para personas desempleadas de más de 45 años de ‘Asistencia a la dirección’. Un curso pensado para que personas experimentadas puedan aportar su experiencia, organización y los contenidos aprendidos a la secretaria de dirección de las empresas.
Pero, ¿Cuáles son los contenidos de esta Formación?
1. Gestión de las comunicaciones de Dirección
· Tipología de comunicaciones en la empresa: interna vs. externa.
· Canales de comunicación formal e informal.
· Protocolo en la comunicación ejecutiva.
· Técnicas de redacción profesional: claridad, concisión y adecuación al destinatario.
· Herramientas digitales para la gestión de comunicaciones (correo electrónico, intranet, CRM, mensajería corporativa).
· Confidencialidad y seguridad en la información.
· Gestión de la imagen y reputación corporativa.
2. Gestión de actividades organizativas de asistencia a la dirección
2.1 Gestión del tiempo, recursos e instalaciones
· Técnicas de gestión del tiempo: matrices de priorización, cronogramas y agendas.
· Organización y planificación de tareas.
· Herramientas digitales para la gestión del tiempo (Outlook, Google Calendar, Trello, Asana).
· Optimización de recursos materiales y tecnológicos.
· Gestión y mantenimiento de instalaciones.
· Normativa de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad en entornos corporativos.
2.2 Organización de reuniones y eventos
· Tipos de reuniones: informativas, estratégicas, de seguimiento, etc.
· Preparación de reuniones: convocatoria, orden del día, documentación previa.
· Técnicas para dinamizar reuniones y fomentar la participación.
· Elaboración de actas y seguimiento de acuerdos.
· Fases en la organización de eventos empresariales.
· Gestión de proveedores y servicios externos.
· Protocolo, imagen y comunicación durante eventos.
3. Gestión de actividades organizativas de asistencia a la dirección
3.1 Organización de viajes nacionales e internacionales
· Tipología de viajes profesionales: visitas comerciales, congresos, formación, networking.
· Planificación de itinerarios: transporte, alojamiento, comidas, reuniones.
· Gestión de reservas y documentación necesaria (visados, seguros, etc.).
· Presupuestación y control de gastos de viaje.
· Aplicaciones y herramientas digitales para la gestión de viajes.
· Normativa y protocolo internacional (cultural, idiomático, de negocios).
· Resolución de incidencias y adaptación a cambios imprevistos.
Metodología de la Formación
La formación se desarrollará a través de un enfoque mixto que combina la exposición teórica con actividades prácticas, participativas y contextualizadas. El objetivo es que los/as participantes aprendan haciendo, aplicando los contenidos a situaciones reales o simuladas del ámbito de la asistencia a la dirección